Fallo del X Premio de Relato mínimo Diomedea:

Finalista del X Premio de Relato mínimo Diomedea:
Título: «En plato frío»
Autor: Hugo García Saritzu
Argentino de nacimiento, reside en Vilanova i la Geltrú (Barcelona).
Bitácora: Vell Talp
Obtiene un libro de relatos, a determinar.
EN PLATO FRÍO PHILIPPE TRIBEAU ENTRÓ AL Cala Montjoi, el mejor restaurante del mundo, decidido a marcharse sin pagar la cena. Sabía, también, que aquello no repararía la última humillación de Pascal, su hermano gemelo. Marshmallow de piñones La confesión de Marthe, su esposa, precipitó un desquite, larvado en antiguas comparaciones familiares. Philippe, trabajador, cocinero de menús diarios. Pascal, editor de éxito y gourmet protegido por Paul Bocuse. Ventresca de caballa en escabeche de pollo. —Dices que ese hijo... —Philippe, confuso, entre brumas de bullabesa. —Sí, el hijo que espero es de Pascal —Marthe tamborilea su embarazo de siete meses—. Marcel y Christine son como tú, carne de fracaso. Éste será un hombre de éxitos, como tu hermano. Necesitó enfriar su rencor parar concluir que ser gemelo de Pascal simplificaría su revancha. Imaginó el escarnio y un titular: «El famoso gourmet Pascal Tribeau se marcha del Cala Montjoi sin pagar». Kefir turco en leche merengada. Cataba el postre, cuando el mejor cocinero del mundo, convencido de estar ante Pascal Tribeau, se acercó, sonriente, a su mesa para decirle: «por favor, considérese mi invitado de honor». «Ni en plato frío», concluyó Philippe mientras caminaba hacia el mar que escondía la noche. |
«En plato frío» es propiedad de © Hugo García Saritzu 2010.

Finalista del X Premio de Relato mínimo Diomedea:
Título: «Prefijos»
Autor: Víctor Lorenzo Cinca
Reside en Balaguer (Lleida).
Bitácora: Realidades para lelos
Obtiene un libro de relatos, a determinar.
PREFIJOS EL PREFIJO IN- TENÍA muy mala fama en el diccionario, pues todos lo consideraban una mala influencia. Ninguna palabra quería estar junto a él porque a su lado el culto se convertía en idiota, el dispuesto enfermaba, el discreto perdía la vergüenza, el completo acababa perdiendo piezas, el feliz se apenaba, el maduro se comportaba como un niño, el solvente se cargaba de deudas, el válido empezaba a cojear, el crédulo se veía asaltado por las dudas, el adaptado se sentía fuera de lugar... Incluso el cesto atentaba contra la moral. En definitiva: el mundo se convertía en algo sucio y asqueroso. Una noche se reunieron las palabras y decidieron expulsarlo del diccionario. Al principio el prefijo se resistió pero cuando le arrancaron el guión no tuvo más remedio que huir. Buscó asilo en un diccionario de inglés, donde ahora vive feliz y se siente útil siendo una preposición. |
«Prefijos» es propiedad de © Víctor Lorenzo Cinca 2010.

Ganador del X Premio de Relato mínimo Diomedea:
Título: «Terror»
Autor: José Aguilar Jiménez
Reside en Murcia.
Bitácora: La momia que habla
Obtiene un lote con tres libros de relatos, a determinar.
TERROR ¿SÍ? Correcto. El micro capta señal. Bien, ésta probablemente será la última grabación. Todo indica que he sido identificada por paramilitares o simples sicarios. Están cerca: los puedo casi oír, agazapados entre los silencios que siguen a cada una de mis palabras. Transmitiendo a servidor seguro. Ambas IPs camufladas y mutando en doble ciclo. Comienzo: Formulario B#56. Agente: Haidar. Hoy, 14 de noviembre, he completado la octava acción prevista en el programa de ataques neoterroristas contra los Muros de la Infamia (2ª oleada), operación autorizada en la reunión de la Célula Alfa del pasado enero con el Código «Borges». Camuflada de periodista estadounidense, documentación falsa proporcionada por J., he conseguido introducir la carga en el muro. La explosión se ha producido a las 10.30 (hora local), en el preciso momento del cambio de la guardia. Hubiera dado un brazo por ver sus caras de terror después de los fuegos artificiales, cuando los papelitos de colores manchados con mis versos hayan caído sobre sus uniformes, las banderas y los fusiles. En mi deseo los efectos no se hacen esperar: preveo que al menos diez soldados considerarán desertar esta mañana. Oigo que se acercan: ¡Poesía o muerte, compañeros! Corto. |
«Terror» es propiedad de © José Aguilar Jiménez 2009.
Premiados en anteriores convocatorias:
I Premio de Relato mínimo Diomedea
II Premio de Relato mínimo Diomedea
III Premio de Relato mínimo Diomedea
IV Premio de Relato mínimo Diomedea
V Premio de Relato mínimo Diomedea
VI Premio de Relato mínimo Diomedea
VII Premio de Relato mínimo Diomedea
VIII Premio de Relato mínimo Diomedea
IX Premio de Relato mínimo Diomedea
14 comentarios:
me quedo con el de Victor, sin duda.
Enhorabuena a los tres.
1ª Felicidades a ganador y finalistas(ole Hugo, dos veces finalista, que capacidad de contar historias completas en 200 palabras, siempre me parece que son más y resulta que no).
2ªHasta el último momento elegiendo textos de calidad.
y
3ª Me da mucha pena que esto se acabe pero siempre me quedará la esperanza de una rencarnación futura del Dioemedea. Ha sido un premio estupendo que me ha permitido conocer autores interesantes y sobre todo que me ha resultado muy motivadora a la hora de escribir mis propios textos(lo consiguiera o no).
Gracias Sergi, un abrazo y que te vaya muy bien en todos esos proyectos que te mantiene tan ocupado.
Gracias al jurado por colaborar por amor al arte(nunca mejor dicho).
Un abrazo
R.A.
Hola Sergi:
No es fácil articular un discurso más o menos coherente cuando hay sentimientos tan encontrados.
Por una parte, lamento que desaparezca un premio como el Diomedea, que tiene un tremendo poder de convocatoria a pesar de no ser venal, ni crematístico, lo cual dice mucho en su favor, en estos tiempos que corren. No se puede olvidar que se convoca para relatar algo entre 100 y 200 palabras y que desde un lejanísimo diciembre de 2007 ha tenido diez convocatorias con éxito de "público" -no digo de "crítica y público" porque a veces la "crítica" ha sido cicatera...y callo-. Me parece digna de elogio tu voluntad de hierro para mantenerte "en la huella, aunque vengan degollando" (Martín Fierro dixit) y ahora que "tornes a casa, dir-te, força èxits en els teus nous projectes!" .
El otro sentimiento tiene signo contrario y es una innegable alegría por quedar finalista en esta segunda vez que me presento. Y desearía compartir esta alegría tanto con José Aguilar Jiménez, como con Víctor Lorenzo Cinca -Su "Realidades para Lelos" lleva tiempo enlazado a mi blog-.
Rosana, muchísimas gracias por tu "ole" -a ver cuando te haces un blog...- No quiero olvidarme de saludar a un gran amigo, perseverante de este Premio, Jesús Esnaola, que de alguna forma me animó a que me presentara por segunda vez.
Víctor, José, espero que esto sea "el principio de una gran amistad"
salut,
hugo
¡Qué pena! ¡Pero qué alegría ver el transcurso del premio! Manda bemoles el tiempo que se ha mantenido en este panorama, ya por eso se merece quitarse el sombrero y una genuflexión, caballero. Tremendo acierto los textos de esta edición.
Un abrazo y avanti.
Lástima, Sergi, de verdad... aunque siempre nos quedará... Barna (por aquello de que los de aquí quizás en alguna ocasión te tengamos por "profe").
Si esto se acaba, señal que hay otros proyectos igualmente buenos, solo hay que "seguirte" y saber de ellos.
¡Aps!, a los finalistas y ganador, FELICITATS! este premio cuando menos, crea una acercanza especial.
Salut!
Montse.
¡Pero bueno!
Muchísimas gracias.
Como asiduo lector de tu blog y participante crónico, agradezco mucho este nada merecido premio. Yo también me quedo con los finalistas. Sinceramente. No es falsa modestia. Otras veces, en cambio, creí haberlo hecho mejor.
Pero me alegro mucho de que los jurados se equivoquen o mi criterio no coincida o de que la vida sea injusta (y de que no me guste competir pero sí ganar)
Y, Sergi, ánimo y adelante.
Para mí este siempre ha sido un lugar muy estimulante.
Enhorabuena al ganador y a los finalistas.
Una pena, de verdad, una pena que se haya terminado el Diomedea.
La verdad, Sergi, es que llegué demasiado tarde a este blog (me enteré de su existencia por el concurso) como para tener una opinión fundada del trabajo que en él desarrollas. Aunque parece bastante interesante. Así que nada, mejor te agradezco (a ti y al jurado) el premio, y me lamento de que no puedas seguir con esta iniciativa creativa, que descubrí tarde, ya en su última edición.
Ah, se nota que Daniel es de la hiinchada, ¿no?
Una abraçada, Sergi, y moltes gràcies.
me he atrevido a proponer un nuevo final para el de víctor, que es el que más me gusta:
Una noche se reunieron las palabras y decidieron expulsarlo del diccionario. En el forcejeo le arrancaron el guión y no tuvo más remedio que huir. Encontró asilo en un diccionario de inglés, “come in” le dijeron. Nombrado por primera vez por su nombre, a secas, entró en el libro y ya no salió nunca jamás.
Un saludo, Aubergina
Enhorabuena a los diomedeos premiados.
Muy mal que se acabe el Diomedea. Muy mal, muy mal...
Pedro Peinado
Magníficos los tres cuentos, como siempre. Enhorabuena a los premiados.
Muchas gracias, Hugo, por las palabras que me dedicas. No sabes lo que me alegra la oportunidad de mi comentario que te lanzó a participar. Somos los Poulidor del Diomedea, y a mucha honra jejeje!
Cómo no acordarme de Sergi. Gracias a él, durante diez ediciones, hemos podido conocer escritores y escritoras que nos habría costado mucho encontrar. Gracias por todo ese trabajo y esfuerzo desinteresado.
Seguiremos leyéndote, he leído algo de un portal, "Culturamas", que promete.
Un abrazo para todos
Jesus
Hasta la próxima Sergi, es una pena. Enhorabuena a los tres, los micros son estupendos.
Qué pena que acabe diomedea. La verdad es que era estimulante sentarse al ordenador a intentar parir ideas para enviar al concurso.
Como siempre que no gano tu concurso, me quejo en el blog. Esta vez será la última, pero que sepas que... ha sido un placer ponerte a parir.
http://vividordeotrasvidas.blogspot.com/2010/02/agur-diomedea.html
Muchísima suerte en todos tus proyectos, y que sepas que te voy siguiendo para intentar acudir a alguno de tus cursos. Espero que en breve nos podamos conocer en persona.
Un abrazo.
Lamento la desaparición del certamen. Como lectora de microrrelatos y finalista de una de las convocatorias, hoy sólo puedo darte las gracias y desearte lo mejor para todo aquello que emprendas.
Publicar un comentario